Hemos quedado en nuestro bar favorito para reunirnos en esta ocasión con Vicente Cifuentes. Artista multifacético apasionado de los thrillers y el terror, tenemos el honor de publicar su obra Shadowman : El Libro de Las Sombras del sello Valiant Comics guionizado por Cullen Bunn.
Buscamos un espacio tranquilo para charlar, tras un giro en la sala encontramos un sofá “vintage” escoltado por una pared decorada con fotografías en blanco y negro de luchadores antiguos encerrados en marcos barrocos. Luz tenue y tranquila, un par de cafés y por delante una charla con este Albaceteño prolífico con más de 23 años de experiencia en el 9º arte.

Bueno Vicente, ante todo darte la bienvenida y decirte que es un tremendo placer que estés hoy aquí con nosotros, procuraremos no robarte mucho tiempo ¿Qué tal? ¿Todo bien?
El placer es mío, ya que no sabéis la ilusión que me hizo cuando un amigo me dijo que sacaríais el tomo integral con la saga que tuve la suerte de dibujar.
Antes de sumergirnos en la faena y hablar de tu trabajo. Nos gustaría mucho saber cual es tu opinión como lector del Universo Valiant, sabemos que te dejaste caer brevemente en el pasado por la serie de X-O Manowar, pero ¿Que supone para ti esta editorial, y más concretamente el personaje de Shadowman? ¿Ya estabas familiarizado con su entorno?
Siempre me ha gustado su sello editorial, lo que pasa es que hasta este entonces no tuve la oportunidad de colaborar con ellos antes, pues me resultaba imposible compatibilizarlo con el trabajo para DC. Solo pude colaborar con ellos haciendo de finisher en un número especial junto a Gary Nord en tiempo record y unas páginas sueltas para otra serie que no recuerdo el título. Pero Shadowman, como buen amante de los thrillers y el terror siempre me ha llamado la atención.
¿Cómo te sentiste en el momento de aceptar el proyecto? ¿Qué visión tenías antes de empezar a dibujarlo?
Estaba entusiasmado, muy muy contento. Pues iba a ser un gran evento para la editorial, íbamos a hacer la “justice league dark” de Valiant!, juntar a varios de sus personajes icónicos en una misma historia. Antes de recibir el guion no paraba de imaginarme posibles tramas, o situaciones pero realmente cuando lo leí, Cullen me sorprendió.
¿Qué tal ha sido la experiencia trabajando con Cullen Bunn? ¿Has tenido la oportunidad de aportar a la historia?
Para mi ha sido una de las mejores, no sé si es por nuestra afinidad con la temática oscura-terror, pero todas las propuestas que me hacía él a mi o yo a él parecían ir siempre en la misma sintonía. Y cuando trabajas con alguien con quien te sientes tan agusto siempre te dejas “volar” un poco a la hora de crear. Él quería hacer sus “homenajes” a sus grupos musicales o películas y yo también aporté algunos guiños a los míos. En cuanto a la historia yo lo único que aportaba eran elementos visuales, la trama recaía sobre él totalmente.

Este “Libro de las Sombras” supone el crossover de los personajes sobrenaturales de Valiant. ¿Hay alguno de ellos con el que te hayas sentido especialmente cómodo? ¿Y alguno que no? ¿Por qué?
Shadowman como os he comentado antes, para mi es un personaje muy potente y con muchas posibilidades, ojalá y pudiera hacer otro arco con él. Perséfone también me ha encantado, pues tiene algunos momentos muy buenos a lo largo del cómic. Y el que no me acabó nunca de convencer fue Eternal Warrior, el diseño me resultaba tedioso, aun hoy no sabría explicar por qué, pero su armadura nunca me pareció demasiado atractiva. Hice lo que pude para que no se notara demasiado.
Por tu trayectoria y lo que conocemos de tu trabajo, sabemos que en tus proyectos más personales es más habitual que utilices un estilo más apegado al cartoon. No obstante y concretamente en este trabajo, lo has dado todo en un acabado mucho más propio de género superheroico. ¿Como es para ti como artista amoldarse de una forma tan camaleónica?
No me gusta encasillarme, y siempre me gusta que me consideren como un “comodín” como un artista, que piensen que pueden contar conmigo para cualquier tipo de proyecto, por eso siempre me gusta ir probando y exigirme nuevos retos para nunca estar en zona de confort. Aprender siempre de todos los estilos que voy tocando aunque haya elementos que son míos. Por eso no me importó hacer en estilo realista el cómic que iba con el DVD de la primera película de “Suicide Squad” donde se tenían que parecer lo máximo posible a los actores, o el cómic “Space Jam 2” donde tuve que dibujar en dos estilos, realista y cartoon para dibujar a todos los Looney Tunes que pude.
En este proyecto me dieron libertad para coger el estilo que quisiera, pero viendo al anterior dibujante de Shadowman opté por hacer algo así para que no se notara mucho el cambio y los fans de la serie no notaran un salto demasiado abismal con lo que estaban acostumbrados.
La historia está completamente llena de todo tipo de criaturas, fantasmas y seres sobrenaturales, además de buena cantidad de desmembramientos y derramamiento de sangre. ¿Es un tipo de ambiente con el que te gusta trabajar y te recreas hasta quedarte agusto? Si no es así, ¿dónde encuentras tu zona de confort?
A parte de la fantasía mi géneros preferidos son el thriller y terror, por lo que este proyecto ha sido un regalo. Lo disfruté todo lo que puede, y como no tenía cadenas a la hora de crear, pues me dejaba llevar un poco, pero creo que sin pasarme, por lo menos a Cullen y el editor siempre les pareció bien mis propuestas.
Ya nos habías contado previamente que te fue imposible no ilustrar tu ciudad natal al inicio de la historia ¿Dentro del comic podemos encontrar algún otro detalle curioso que hayas escondido? y de paso ¿Sabe Cullen Bunn que sale Albacete?¿Qué opina?
Digamos que son licencias que me tomé sin consultarlo con nadie, ya que en la primera página tenía que dibujar una feria, y al ser la de Albacete una de las que más bombo hacen a nivel nacional me dije, tengo que poner un guiño a ella (perdón, orgullo manchego). Yo soy muy fan de “Los caballeros del Zodíaco” y no pude evitar recrear uno de los ataques que usaba uno de ellos, como ataque de nuestro villano. Como comentaba con este proyecto me sentía muy cómodo y no veía que hiciera ningún mal a nadie con estos detalles. Si hubieran comentado lo más mínimo de que no les gustaba los hubiera quitado o cambiado sin problemas.

En este trabajo en concreto sentimos que la cohesión entre dibujo y color ha potenciado muchísimo tu trabajo. ¿Cómo ha sido trabajar con Nick Filardi?
Llevo ya unos cuantos años en esto, perdonar al “abuelo cebolleta” en el que me he convertido con pensamientos que nadie ha pedido, pero que yo cuento para poner un poco de contexto… al principio tenía muchísimo miedo del colorista e incluso me sentía mal si ponían uno que no consideraba óptimo, después pasé a que me diera igual, ya que unas veces me pondrían uno más afín a mis gustos y otras veces no, pero con Nick definitivamente no he podido estar más agradecido del trabajo realizado. Ojalá y lo tuviera siempre en el equipo creativo.
Para ir terminando ¿Cómo definirías tu experiencia trabajando en Valiant? ¿Volverías a repetir si se diera la ocasión?
Sin duda. ¿Dónde hay firmar?. Con más crossovers, series con un solo protagonista… pero dadme más!
Y por último, para los que estamos muy interesados en seguir tu trabajo ¿Dónde podremos volver a verte?
Ha salido en Francia un álbum-documental de “La Segunda Guerra Mundial”, 200 páginas en blanco y negro, que verá la luz a finales de año aquí. Y el año que viene se editará un cómic de vampiros basado en una novela best seller del que estoy terminando de colorear ahora mismo. Mientras tanto ya tengo dos proyectos personales que a poco que tenga tiempo me pondré a dibujarlos. La idea es disfrutar con cada proyecto y seguir aprendiendo de cada reto.
Pues esto sería todo Vicente, ¡Muchísimas gracias por habernos dedicado tu tiempo y esperamos volver a tenerte pronto por la casa!
Gracias a vosotros. Ojalá y así sea!!